La actriz Silvia Abascal se encuentra “cl??nicamente bien” aunque sufre una malformaci??n vascular cong??nita cerebral de la que est?? siendo tratada en el hospital Gregorio Mara????n, seg??n un comunicado emitido por el centro m??dico.
La representante de la artista madrile??a, Mar??a Jos?? Mart??nez Montesinos, ha asegurado que Silvia “agradece much??simo vuestro inter??s y el respeto que est??is mostrando ante su enfermedad”, que ha trascendido a la prensa cuando la actriz ya se encuentra “mucho mejor”.

La actriz, que sufri?? el pasado 2 de abril un desvanecimiento cuando participaba en el Festival de Cine Espa??ol de M??laga, fue trasladada el d??a 8 a Madrid desde el hospital Carlos Haya de la ciudad andaluza, donde fue atendida en urgencias por una hemorragia cerebral e ingresada en la UVI.
Un ictus en menores de 35 a??os, como es el caso de la actriz, suele deberse a una anomal??a cong??nita o una malformaci??n hereditaria, seg??n indica el coordinador del Grupo de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Espa??ola de Neurolog??a (SEN), Jaime Masjuan Vallejo.
Como puntualiza Masjuan Vallejo, que tambi??n es coordinador de la Unidad de Ictus del Hospital Ram??n y Cajal, el ictus puede producirse a “cualquier edad de la vida” y, aunque son m??s frecuentes en personas mayores de 55 a??os, Un “10 por ciento se produce en pacientes de menos de 55 a??os”.
Este peque??o porcentaje puede deberse, seg??n el experto, a un “mal control” de los factores de riesgo o, en el caso, de que se produzca en personas “menores de 35 a??os a anomal??as cong??nitas como pudo ser el cavernoma que tuvo Alberto Contador o roturas de aneurismas o causas hereditarias o de factores de la coagulaci??n alterados que producen infartos en gente muy joven”.
Las consecuencias sobre la salud dependen del tama??o del ictus, de su localizaci??n y de la edad del paciente. “No es lo mismo que afecte a la zona que se encarga del lenguaje que a una zona con menor funcionalidad”, aclara.